Pasar al contenido principal
  • Sobre AES
  • Distribución Distribución Distribución
  • Soluciones Soluciones Soluciones
  • Generación Generación Generación
  • Comunidad Comunidad Comunidad
  • Prensa
  • Contáctenos Contáctenos Contáctenos
  • Mi AES
    Choose your location
    ES
    Choose location

    AES Global

    AES Local

    Andes Argentina Brasil Bulgaria Chile Colombia Dominicana El Salvador Hawai‘i Indiana México Miami Valley Lighting Ohio Panama Puerto Rico Vietnam
    Buscar
    Search AES

    Responsabilidad social empresarial

    AES-El-Salvador-Comunidad-Community
    Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

    AES El Salvador: Sostenibilidad e Inclusión para el bienestar social 
    En AES El Salvador trabajamos junto con las comunidades para impulsar su desarrollo sostenible. Esto lo logramos gracias a una sólida estrategia de Responsabilidad Social basada en dos importantes pilares: Sostenibilidad e Inclusión. 

    Bajo esta estrategia, temas como la educación en eficiencia energética, la inclusión económica y la igualdad de género, así como la protección de los recursos naturales y la biodiversidad, son abordados a través de nuestros ejes AES Educación, AES Medio Ambiente, AES Mujer y AES Energía Rural.  
     

    Nuestros ejes de RSE

    AES-El-Salvador-Energía-Rural

    AES Energía Rural

     

    Electrificación para poblaciones rurales y de escasos recursos que no cuentan con el vital servicio. 

    AES-El-Salvador-Energía-Mágica

    AES Educación

     

    Educación en el uso eficiente y seguro de la energía eléctrica para clientes y comunidad. 

    Comunidad-Community-AES-Medio-Ambiente-Environment

    AES Medio Ambiente

     

    Programas de conservación medioambiental y fortalecimiento de la biodiversidad. 

    AES-El-Salvador-Woman-AESMujer

    AES Mujer

     

    Programas destinados al desarrollo profesional e inclusivo de las mujeres salvadoreñas. 

    Estas cuatro líneas de acción responden a nuestro propósito corporativo mejorar vidas y, además, abonan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por las Naciones Unidas.

    Reconocimientos obtenidos  

    En la última década hemos sido reconocidos por diversas instituciones nacionales e internacionales gracias al trabajo y la entrega de nuestra gente por generar un impacto positivo en las comunidades y su entorno:  

    2008Fuimos seleccionados entre los 10 mejores Ciudadanos Corporativos de las Américas, por la Fundación Trust for the Americas de la Organización de Estados Americanos (OEA), gracias al desarrollo de nuestro programa educativo Energía Mágica.

    2010 La empresa líder mundial de información en energía y metales, PLATTS, ubicó a nuestro programa Energía Mágica entre los 10 Mejores proyectos de Desarrollo Comunitario a nivel mundial. 

    Recibimos el Premio a la Excelencia Empresarial, otorgado por la Embajada Americana en El Salvador, por nuestras innovadoras prácticas de Responsabilidad Social: AES Educación, AES Medio Ambiente y AES Energía Rural. 

    Nos fue dado el Premio a la Ecoeficiencia 2010 por el programa de reciclaje de papel ¡Recicla!, otorgado por parte del Consejo Empresarial Salvadoreño para el Desarrollo Sostenible (CEDES).
     

    2015 Obtuvimos el Premio Nacional de Eficiencia Energética, en la categoría “Aporte al impulso de una Cultura de Uso Eficiente de la Energía”, otorgado por el Consejo Nacional de Energía. El jurado calificador estuvo conformado por instituciones como USAID, GIZ, Bandesal, entre otros. 

    2016 
    Nuestras distribuidoras de energía CAESS y CLESA fueron reconocidas por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) con la certificación “Empresa Modelo 2016-2017” por cumplir con los estándares éticos de la industria.  

    Recibimos el Premio Jaraguá, otorgado por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, como reconocimiento al esfuerzo y la perseverancia de nuestra distribuidora EEO por contribuir con el desarrollo económico y social de la zona oriental del país.
     

    2018Obtuvimos mención especial en el certamen “Marca Positiva” de la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS), en la categoría “Comunidad”, por nuestro aporte a la mujer salvadoreña a través de nuestro eje de responsabilidad social AES Mujer y el programa “Cursos de Instalaciones Eléctricas Residenciales de Cuarta Categoría”.  

    2019 Nos fue dado el Premio “Huella RSE” por nuestro programa “Consumo responsable y eficiencia energética”, con el cual impulsamos una cultura de uso adecuado y seguro del recurso eléctrico en comunidades, comercios e industrias. El premio fue otorgado por el Grupo Cerca, a través de su revista Mercados y Tendencias, en coordinación con FUNDEMAS. 

    Fuimos reconocidos por la revista Forbes como una de las Empresas de Impacto Regional en los rubros de Imagen Corporativa y Responsabilidad Social Empresarial, gracias a la percepción que nuestros públicos de interés tienen sobre la empresa en el país, destacando nuestro compromiso ambiental, la calidad de nuestros productos y servicios, así como nuestros esfuerzos por contribuir con la inclusión de la mujer y el desarrollo de la comunidad. 

    Logramos mención honorífica en la categoría “Liderazgo empresarial en proyectos de eficiencia energética en apoyo a la comunidad” del Premio Regional a la Eficiencia Energética otorgado por La Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (FECAICA), por nuestra contribución a la sostenibilidad e innovación energética en los procesos productivos del sector industrial de los países de la región centroamericana. 
     

    2020 Alcanzamos el primer lugar en Responsabilidad Social Empresarial y en Imagen Corporativa entre empresas salvadoreñas, según el ranking elaborado a nivel regional por la revista Forbes. Asimismo, nos posicionamos en el Top Ten Regional de empresas que contemplan la Inclusión como estrategia empresarial, siendo la única compañía del rubro energético destacada en esa categoría.

    El proyecto solar de AES y CMI: Bósforo, obtuvo una mención honorífica del Premio Nacional del Medio Ambiente 2020 en la categoría “Buenas Prácticas Ambientales” por su aporte a la sostenibilidad energética y medioambiental en el país. El reconocimiento fue otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
     

    Inicio de página

    Copyright © 2009-2023 The AES Corporation. All rights reserved. Terms of Use | Privacy

    Reproduction in whole or in part in any form or medium without the express written permission of The AES Corporation is prohibited. AES and the AES logo are trademarks of The AES Corporation. 

    Sobre AES Distribución
  • CAESS
  • EEO
  • DEUSEM
  • Servicio al cliente
  • Servicio a Grandes Clientes
  • Soluciones
  • Eficiencia energética
  • Solar + almacenamiento
  • Automatización y control
  • Diseño, construcción y mantenimiento
  • Seguros y asistencias
  • Estudios y diagnósticos
  • Generación
  • Bósforo
  • Planta Moncagua
  • Planta Opico Power
  • Planta Nejapa
  • Comunidad
  • AES Energía Rural
  • AES Educación
  • AES Medio Ambiente
  • AES Mujer
  • Memoria de Sostenibilidad
  • Prensa Contáctenos
  • Proveedores
  • Accionistas
  • Empleos
  • Preguntas frecuentes
  • Sitios de interés
  • Mi AES
    Jump back to top