
Bósforo está constituido por 10 plantas de 10 MW cada una, con una capacidad total de 100 MW de energía producida por fuente solar fotovoltaica, contribuyendo a evitar emisiones por más de 175 mil toneladas métricas de CO2 al año. La inversión del proyecto fue de US$ 160 millones y fue culminado en 2019.

Fases del proyecto
- Bósforo I, 3 plantas
Pasaquina, El Carmen, y La Unión (departamento de La Unión).
- Bósforo II, 4 plantas
Santa Ana I y Santa Ana II-San Sebastián Salitrillo (departamento de Santa Ana); Sonsonate (departamento de Sonsonate); y Jiquilisco (departamento de Usulután).
- Bósforo III, 3 plantas
Nejapa, Guazapa y Apopa (departamento de San Salvador).
Alianza AES y CMI
El proyecto Bósforo nace gracias a la alianza entre AES El Salvador y la Corporación Multi Inversiones (CMI).
AES es una compañía global con 38 años de experiencia que ofrece energía sostenible y asequible en los 14 países donde opera. Gracias a una fuerza laboral de más de 9,000 personas, entrega energía sostenible a más de 100 millones de personas a nivel mundial.
CMI, a través de su Unidad de Energía, se dedica al desarrollo, diseño y operación de proyectos de generación y comercialización de energía eléctrica; primordialmente con recursos renovables en Centro América. Inició con una central hidroeléctrica en el 2009, expandiéndose en el mercado y diversificando sus operaciones en el 2016, con proyectos de energía eólica y solar, lo cual le permite tener actualmente más de 800 MW en toda la región.