Marisol: la chispa femenina que ilumina el oriente salvadoreño
Mayo 23, 2025
En el sector de la construcción en San Miguel, la figura de Marisol Castellón brilla con luz propia. Ella es una muestra de profesionalismo y compromiso en el ámbito de las instalaciones eléctricas, y un testimonio viviente del impacto transformador que genera la inversión en el talento femenino y su inclusión en áreas técnicas.
Marisol es una técnica electricista de cuarta categoría, certificación que obtuvo en 2023 tras completar los Cursos de Instalaciones Eléctricas Residenciales. Esta iniciativa, fruto de la colaboración estratégica entre AES El Salvador y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), subraya la importancia de programas de formación que abren nuevas oportunidades profesionales para las mujeres en roles tradicionalmente masculinos.

Marisol ya ha aplicado sus conocimientos en diversas empresas del sector. Actualmente, su trabaja en SODISA, una empresa del oriente del país especializada en la construcción de instalaciones eléctricas. Su rol actual implica la instalación eléctrica completa de un centro comercial en el Distrito Municipal de Lolotique, San Miguel, un proyecto de significativa envergadura que contribuye directamente al desarrollo de la infraestructura comercial y social de la región.
"Ser parte de un proyecto grande como este me hace sentir útil, siento que estoy aportando al desarrollo de mi comunidad. No es solo un trabajo, es contribuir al crecimiento de nuestros municipios", expresa Marisol con orgullo mientras revisa planos eléctricos.
El desempeño de Marisol en este proyecto es notable, sobre todo al ser la única mujer en el equipo. Su profesionalismo y rigurosa adhesión a los protocolos de seguridad han sido consistentemente reconocidos por sus colegas, quienes expresan un profundo respeto por su trabajo. "Su dedicación al cumplimiento de las normas de seguridad es un ejemplo para todo el equipo", comentó un supervisor del proyecto, destacando la excelencia operativa de Marisol.

Pero su mirada no se detiene en el presente. Marisol anhela seguir creciendo y por eso actualmente estudia el Curso de Tercera Categoría, una especialización también organizada por AES El Salvador, que la llevará a dominar áreas más avanzadas en el rubro eléctrico.
"Quiero seguir preparándome, llegar más lejos, poder asumir proyectos más grandes y también inspirar a otras mujeres a que se animen a entrar a este mundo. No hay límites cuando uno quiere salir adelante", afirma con determinación.
El futuro de la energía en El Salvador no se detiene, y mujeres como Marisol Castellón son la chispa que lo mantiene encendido. Su historia es un testimonio inspirador de cómo la pasión, la dedicación y la constante búsqueda de conocimiento pueden transformar el panorama laboral y abrir puertas a un futuro más igualitario y brillante para las salvadoreñas.
