AES El Salvador realiza décima jornada de liberación de tortugas marinas en Playa El Espino

Octubre 20, 2025

Image
Varias personas en cuclillas en una playa arenosa al atardecer, liberando pequeñas tortugas marinas recién nacidas. Las manos de una persona en primer plano guían a una tortuga hacia el agua que retrocede. El sol poniente crea un resplandor dorado en la arena mojada y el océano. Se pueden ver los pies descalzos de otras personas y más tortugas pequeñas en la distancia, dirigiéndose hacia el mar.

Con la liberación de tortuga marina, AES El Salvador, a través de su eje AES Medio Ambiente, reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la preservación de especies en peligro de extinción, fortaleciendo sus acciones en favor de la protección de los ecosistemas marinos del país.

Por décima ocasión, colaboradores de AES El Salvador participaron en la liberación de tortugas marinas de la especie Golfina en la playa El Espino, departamento de Usulután. La actividad, desarrollada en coordinación con la Fundación Zoológica de El Salvador (FUNZEL) y la Asociación OIKOS, busca contribuir a la preservación de esta especie y fomentar una cultura de responsabilidad ambiental de la vida marina.

En esta jornada participaron 35 voluntarios provenientes de las empresas distribuidoras AES CAESS, AES CLESA y AES EEO, quienes apoyaron la liberación de tortugas recién nacidas hacia el mar, promoviendo la conservación de los ecosistemas marinos y la biodiversidad del país.

Desde 2011, AES El Salvador, a través de su eje de Responsabilidad Social Empresarial “AES Medio Ambiente”, impulsa diversas iniciativas enfocadas en la protección de los ecosistemas costeros. Durante este tiempo, la empresa ha desarrollado nueve actividades de liberación de tortugas, con la participación acumulada de 311 voluntarios.

Image
Una fila larga de personas, todas vestidas con camisetas blancas y gorras azules, están agachadas a lo largo de la orilla de una playa al atardecer. Cada persona parece estar liberando o preparando para liberar pequeñas tortugas marinas en la arena mojada. La luz dorada del sol poniente se refleja en la superficie del agua que llega a la orilla. Detrás de los voluntarios hay vegetación verde y una bandera blanca con un logo se alza en la distancia. El cielo muestra nubes dispersas teñidas de rosa y naranja.

Asimismo, en esfuerzos anteriores, los voluntarios de AES han contribuido en la limpieza de playas y en la construcción de corrales destinados a la incubación y protección de los huevos de tortugas marinas, apoyando así de forma integral las distintas etapas de conservación de esta especie.

En esta labor, FUNZEL y la Asociación OIKOS Solidaridad desempeñan un papel fundamental como intermediarios y ejecutores técnicos. Ambas organizaciones colaboran con los tortugueros locales de la playa El Espino, recolectando los huevos para trasladarlos a nidos protegidos administrados por OIKOS, donde son cuidados hasta su eclosión y posterior liberación.

Image
Un hombre, que usa una gorra azul con la frase "Todos Juntos", una camiseta blanca con detalles azules y gafas de sol oscuras, está agachado en una playa arenosa. Sostiene cuidadosamente una pequeña tortuga marina bebé en sus manos. En el fondo, el océano con olas rompiendo es visible bajo un cielo ligeramente nublado.

La Asociación OIKOS, que trabaja en la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles en las zonas rurales de Usulután y San Miguel, colabora además con comunidades locales y organismos internacionales como la FAO en proyectos de resiliencia climática y desarrollo comunitario.

“Con estas acciones, AES El Salvador apoya la preservación y protección de la biodiversidad y los ecosistemas marinos, contribuyendo a cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14 de las Naciones Unidas: Proteger la vida submarina”, destacó Claudia Soriano, coordinadora de Responsabilidad Social de AES El Salvador.

A través de estas iniciativas, la empresa reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo ambiental del país, promoviendo la conciencia ecológica y la participación de sus colaboradores en la conservación de la vida marina.

Image
Una vista aérea muestra a un gran grupo de voluntarios parados en una línea a lo largo de la orilla de una playa. La mayoría lleva camisetas blancas y gorras azules. Detrás de ellos hay un área de arena y vegetación, con árboles frondosos en la parte superior de la imagen. A la izquierda de la línea, cerca del centro, hay una bandera blanca vertical con un logo. Las olas rompen suavemente a los pies de los voluntarios. El sol ilumina los árboles con un brillo verde.