AES El Salvador: Energía para un futuro sostenible

Agosto 21, 2025

En un mundo marcado por desafíos climáticos, escasez de recursos y una ciudadanía cada vez más consciente, incorporar la sostenibilidad en su modelo de negocio es un paso fundamental para todas las organizaciones que desean generar un verdadero impacto positivo en su entorno.

Conscientes de ello, la sostenibilidad ha sido el pilar fundamental de compañías que, como AES El Salvador, procuran gestionar su quehacer empresarial con visión de largo plazo. Su compromiso por impactar positivamente el presente y el futuro de la región le ha llevado, como empresa del sector energético, a repensar la manera en cómo se produce, distribuye y consume la energía para que esta sea un recurso que mejore vidas e impulse sociedades más resilientes y sostenibles.

Una de sus apuestas más emblemáticas es la planta AES Meanguera del Golfo que, por su novedoso esquema de operación que combina generación distribuida con tecnología de almacenamiento integrada por medio de baterías, provee un suministro eléctrico 24/7 libre de carbono a las comunidades que habitan las islas del Golfo de Fonseca, superando las limitaciones geográficas del entorno y sentando las bases para modelos energéticos más inclusivos, eficientes y flexibles.

Image
Vista aérea de una planta de energía solar con largas hileras de paneles fotovoltaicos en un valle verde y montañoso. En la distancia se ve una bahía de aguas azules con una isla en el centro y una gran montaña o volcán en el horizonte.

Este proyecto es parte de las 16 plantas generadoras que ya opera la compañía a través de su División Generación —15 solares y una de biogás—, a las que se suma la construcción de su décimo séptima planta solar en el occidente del país, que tendrá una capacidad instalada de 55 megavatios.

Adicionalmente, con su División Soluciones, la empresa acompaña al sector industrial y comercial en la transición hacia operaciones más limpias y eficientes poniendo a su disposición una amplia gama de soluciones energéticas sostenibles, entre ellas, techos solares para autoconsumo, auditorías de eficiencia energética, iluminación eficiente y certificados de energía renovable (RECs).

La movilidad eléctrica, por su parte, se ha convertido en una aliada para reducir las emisiones de CO2 y mejorar con ello la calidad del aire en las ciudades. Para ello, AES El Salvador ha instalado toda una red estaciones de carga de acceso público en diferentes ubicaciones del país y se encuentra renovando progresivamente su flota vehicular operativa por automóviles 100% eléctricos.

Finalmente, la sostenibilidad también se refleja en sus prácticas operativas. Los esfuerzos de su División Distribución están transformando y modernizando la red eléctrica gracias a una fuerte apuesta por la digitalización, la automatización y la eficiencia para llevar energía a sus 1.6 millones de clientes.

En tiempos de transformación global, compañías como AES El Salvador demuestran que la sostenibilidad no es una meta lejana, sino un pilar que las define y una brújula que las orienta hacia modelos de negocio más eficientes, responsables e innovadores.

Image
Vista aérea del techo de un edificio cubierto con múltiples paneles solares. Alrededor se aprecian zonas verdes, un estacionamiento con autos y una calle.