34 proyectos ejecutados en el primer semestre de 2025 han beneficiado a más de 11,300 clientes en Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapán

AES CLESA invierte más de US$395 mil en modernización de red eléctrica en el occidente de El Salvador

Julio 10, 2025

Como parte de su compromiso con la modernización de su infraestructura eléctrica y el desarrollo sostenible del país, AES CLESA, una de las empresas distribuidoras de AES El Salvador, ha ejecutado 34 proyectos de optimización y expansión de redes eléctricas en la zona occidental del país, durante el primer semestre del año, con una inversión que supera los US$395 mil.

Image
res trabajadores de líneas eléctricas con equipo de seguridad, incluidos cascos y arneses, están reparando un poste de electricidad. Dos de ellos están en el poste, uno de pie y otro sentado, manipulando componentes eléctricos.

La iniciativa ha impactado positivamente a más de 11,300 clientes en los departamentos de Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapán, al mejorar la calidad del servicio eléctrico y fortalecer el suministro para comunidades rurales, zonas urbanas y sectores industriales.

“Estos proyectos nos permiten acercar la energía a más comunidades, pero también mejorar la capacidad de respuesta ante una demanda creciente en zonas industriales y comerciales. En AES CLESA estamos comprometidos con el desarrollo energético sostenible del occidente del país”, afirmó Noel Valenzuela, supervisor de construcción de AES CLESA.

Tres ejes estratégicos de inversión

Entre los proyectos ejecutados destacan tres líneas de acción:

  1. Normalización de Líneas de Terceros (NTL): Estas intervenciones consisten en reemplazar instalaciones eléctricas construidas por particulares, por redes modernas que cumplen con las normativas técnicas establecidas por la SIGET, garantizando así la seguridad eléctrica y la calidad del servicio para miles de familias.
  2. Proyectos de beneficio social: Enfocados en llevar energía eléctrica a zonas rurales de difícil acceso, estos proyectos han sido clave para mejorar la calidad de vida de las comunidades. Además de iluminación y seguridad, estas obras abren nuevas oportunidades de desarrollo económico y social.
  3. Construcción de nuevos circuitos eléctricos: AES CLESA también ha invertido en el desarrollo de nuevas infraestructuras de mayor capacidad, especialmente en áreas de creciente actividad industrial. Esto permite atender una demanda energética mayor, ofreciendo un servicio estable y eficiente que impulsa el crecimiento económico del occidente salvadoreño.

“Con cada nuevo circuito o línea normalizada, estamos construyendo el futuro energético de la región. No solo se trata de infraestructura, sino de progreso y oportunidades para la gente”, añadió Valenzuela.

Image
Un trabajador de servicios públicos con casco y equipo de seguridad opera una grúa de la marca Altec en lo alto de un poste de luz, inspeccionando un aislante y cables. La grúa está elevada sobre los tejados de un pueblo con casas de tejas rojas y blancas, y abundantes árboles de hojas verdes.

 

Compromiso con el desarrollo territorial

La inversión realizada por AES El Salvador a través de AES CLESA no solo responde a criterios técnicos, sino a una visión de desarrollo territorial que busca acortar las brechas de acceso a servicios básicos y apoyar a los sectores productivos que dinamizan la economía nacional.

Estas acciones están alineadas con la misión de AES El Salvador que consiste en acelerar el futuro de la energía, poniendo a las personas en el centro, mientras se consolida como un socio clave en el desarrollo económico del país.

Image
Tres trabajadores de servicios públicos con cascos y chalecos reflectantes están en una calle pavimentada, mirando un documento que sostiene uno de ellos. Un gran camión blanco con una grúa elevadora está estacionado detrás de ellos, con la cesta elevada hacia un poste de luz y cables.