Pasar al contenido principal
  • Sobre AES
  • Distribución Distribución Distribución
  • Soluciones Soluciones Soluciones
  • Generación Generación Generación
  • Comunidad Comunidad Comunidad
  • Prensa
  • Contáctenos Contáctenos Contáctenos
  • Mi AES
    Choose your location
    ES
    Choose location

    AES Global

    AES Local

    Andes Argentina Brasil Bulgaria Chile Colombia Dominicana El Salvador Hawai‘i Indiana México Miami Valley Lighting Ohio Panama Puerto Rico Vietnam
    Buscar
    Search AES

    Preguntas frecuentes

    AES-El-Salvador-FAQS-Preguntas-Frecuentes
    Preguntas frecuentes
    Preguntas frecuentes sobre facturación
    ¿Qué es el cargo por Consumo de energía eléctrica?

    Es el cobro por la energía consumida durante el mes. Este cargo no lo establece la distribuidora, sino que es definido por las empresas que generan la energía y es aprobado por la SIGET. Lo que usted paga, su empresa distribuidora lo traslada directamente al productor. 

    ¿Qué es el cargo por Comercialización?

    Es un monto fijo cancelado mensualmente por servicios como emisión y reparto de facturas, atención en Oficinas Comerciales, disponibilidad de su número único de atención al cliente las 24 horas del día y los 365 días al año, entre otros.

    ¿Qué es el cargo por Distribución?

    Este cargo refleja el valor que la distribuidora asigna para realizar labores de mantenimiento, mejora y expansión de la red (cambiar cables, postes, transformadores, medidores, uso de nuevas tecnologías, entre otros), para proporcionar a nuestros clientes un servicio de calidad. 

    ¿Qué es compensación por Energía no Servida (ENS)?

    Es la retribución económica que su empresa distribuidora le hace efectiva a través de la factura por las interrupciones en su servicio eléctrico, a excepción de aquellas que son ocasionadas por fuerza mayor o caso fortuito. 

    ¿Qué es el costo por Tasa Municipal por Poste?

    Es el monto que se paga a la alcaldía por postes instalados en el municipio. 

    ¿Por qué se incluye el cobro de tasas municipales en mi factura?

    Las tasas municipales son definidas por las alcaldías. Las empresas distribuidoras, como un servicio a la comunidad, tienen un acuerdo con las municipalidades para incluir en la factura de energía los impuestos por aseo, alumbrado público y desechos sólidos, de manera que pueda pagar en un mismo lugar. 

    ¿Qué es el cargo de intereses por mora en mi factura?

    El interés por mora es el valor adicional generado cuando su factura es pagada después de la fecha de vencimiento. 

    ¿Con cuántos meses de mora puede suspenderse mi servicio?

    Si tiene dos meses de mora, el servicio será suspendido 72 horas después de la fecha de vencimiento de la segunda factura no cancelada. 

    ¿Qué debo hacer si mi servicio eléctrico ha sido suspendido por falta de pago?

    Visite cualquiera de nuestras Oficinas Comerciales o colectores autorizados con su última factura vencida. Deberá cancelar la totalidad de las facturas pendientes, más el costo de la reconexión del servicio.

    ¿Qué debo hacer si considero que mi facturación es excesiva?

    Visite cualquiera de nuestras Oficinas Comerciales o llame a nuestro número único de atención al cliente, 2506-9000, para solicitar la revisión de su cuenta. Recuerde tener a la mano su última factura y la lectura de su medidor. Además, procure hacer un control más minucioso de los equipos eléctricos que utiliza en casa para evitar un incremento en su factura. Consulte los siguientes consejos de ahorro energético.  

    Preguntas frecuentes acerca del subsidio a la energía
    ¿Qué es el subsidio?

    Es el descuento en la factura que ofrece el Gobierno como ayuda para hogares, según el listado de clientes determinado por el Ministerio de Economía, que han consumido en promedio, durante los últimos seis meses, de 1 hasta 105 kWh.

    ¿Quiénes son los beneficiados con el subsidio?

    El Ministerio de Economía ha determinado un listado de candidatos que gozan del beneficio del subsidio a la energía. Para calificar al subsidio, además del consumo, se toma en cuenta que el usuario sea persona natural, de bajos ingresos, propietario de una sola vivienda y que esta no tenga uso recreativo o de descanso. 

    Si soy beneficiario, ¿de cuánto es el subsidio que recibiré?

    Según el Decreto Presidencial que reforma el Reglamento de la Ley del Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía - FINET -, a partir del 9 de agosto de 2018, si su consumo promedio durante los últimos seis meses se encuentra de 1 hasta 105 kWh, se aplicará una disminución de hasta US$ 5.00 en el monto total de su factura, y se verá reflejado en el detalle de facturación (esta disminución no aplica para tasas municipales). 

    ¿Dónde puedo consultar mis dudas acerca del subsidio?

    Si su consumo está en los rangos anteriormente mencionados y considera que califica para ser beneficiario pero no está recibiendo el subsidio, puede hacer sus consultas en el sitio web del Ministerio de Economía.

    Preguntas frecuentes acerca de mi medidor
    ¿Qué debo hacer si mi medidor está dañado?

    Repórtelo de inmediato a través de Facebook Messenger, Whatsapp 2506-9000, nuestro número único de atención al cliente 2506-9000 o en cualquiera de nuestras Oficinas Comerciales. 

    ¿Cómo puedo solicitar la reubicación de mi medidor o de la acometida de mi casa?

    Acuda a cualquiera de nuestras Oficinas Comerciales con su última factura. Deberá cancelar los derechos correspondientes y se le indicará la fecha en que se ejecutará el traslado del medidor, para que el día y hora acordados alguna persona pueda atender al equipo que llegará a efectuar el trabajo.  

    ¿Cómo puedo solicitar el cambio de medidor por incremento de carga?

    Acuda a cualquiera de nuestras Oficinas Comerciales con su última factura. Deberá cancelar los derechos correspondientes y se le indicará la fecha en que se ejecutará el cambio de medidor, para que el día y hora acordados alguna persona pueda atender al equipo que llegará a efectuar el trabajo. 

    Preguntas frecuentes sobre canales digitales de atención
    ¿Cuáles son los canales digitales de atención que tengo disponibles?

    AES El Salvador pone a su disposición los siguientes canales digitales para la atención de sus requerimientos: App Móvil AES, Facebook Messenger, Twitter, Whatsapp empresarial (2506-9000), Oficina virtual a través de nuestra página web (únicamente disponible para Internet Explorer). 

    ¿Qué operaciones puedo realizar a través de los canales digitales de atención?

    Puede realizar consulta de saldos, reposición de factura, histórico de alcaldía y, además, es posible realizar consultas y despejar cualquier duda sobre el servicio de energía, entre otras gestiones. Recuerde que, además, a través de la App Móvil AES y nuestro WhatsApp empresarial puede realizar el pago de su factura sin cobro de comisión.

    Preguntas frecuentes sobre fallas y riesgos eléctricos
    ¿Qué debo hacer si las ramas de un árbol están haciendo contacto con los cables de energía o si los cables están muy bajos?

    Repórtelo a nuestro número único de atención al cliente 2506-9000, a través de nuestros canales digitales o visite cualquiera de nuestras Oficinas Comerciales; deberá tener a la mano el número de NIC de su factura. Recuerde que no debe tocar el árbol afectado ni los cables de energía.

    ¿Cómo puedo reportar una luminaria de alumbrado público que se encuentra quemada o dañada?

    Las alcaldías municipales son responsables por el mantenimiento del alumbrado público, por lo que en tal caso debe comunicarse con la alcaldía de su municipio para que atienda el problema.

    Preguntas sobre nuevos servicios (Empresas)
    ¿Qué es una factibilidad al momento de requerir un nuevo servicio?

    Se refiere a la disponibilidad de la infraestructura eléctrica necesaria para llevar a cabo la conexión de un nuevo suministro a la red de distribución correspondiente y la definición del punto de entrega de la energía eléctrica, así como cuando se requiera un incremento de carga en un suministro existente. 

    ¿A qué se refiere con levantamiento de presupuesto al solicitar un nuevo servicio?

    Consiste en el levantamiento de los costos de los trabajos a realizar para la conexión de un servicio nuevo o por el incremento de carga de un servicio existente. 

    Inicio de página

    Copyright © 2009-2023 The AES Corporation. All rights reserved. Terms of Use | Privacy

    Reproduction in whole or in part in any form or medium without the express written permission of The AES Corporation is prohibited. AES and the AES logo are trademarks of The AES Corporation. 

    Sobre AES Distribución
  • CAESS
  • EEO
  • DEUSEM
  • Servicio al cliente
  • Servicio a Grandes Clientes
  • Soluciones
  • Eficiencia energética
  • Solar + almacenamiento
  • Automatización y control
  • Diseño, construcción y mantenimiento
  • Seguros y asistencias
  • Estudios y diagnósticos
  • Generación
  • Bósforo
  • Planta Moncagua
  • Planta Opico Power
  • Planta Nejapa
  • Comunidad
  • AES Energía Rural
  • AES Educación
  • AES Medio Ambiente
  • AES Mujer
  • Memoria de Sostenibilidad
  • Prensa Contáctenos
  • Proveedores
  • Accionistas
  • Empleos
  • Preguntas frecuentes
  • Sitios de interés
  • Mi AES
    Jump back to top