Pasar al contenido principal
  • Sobre AES
  • Distribución Distribución Distribución
  • Soluciones Soluciones Soluciones
  • Generación Generación Generación
  • Comunidad Comunidad Comunidad
  • Prensa
  • Contáctenos Contáctenos Contáctenos
  • Mi AES
    Choose your location
    ES
    Choose location

    AES Global

    AES Local

    Andes Argentina Brasil Bulgaria Chile Colombia Dominicana El Salvador Hawai‘i Indiana México Miami Valley Lighting Ohio Panama Puerto Rico Vietnam
    Buscar
    Search AES

    La electromovilidad se abre paso en Latinoamérica

    La electromovilidad se abre paso en Latinoamérica

    Ahora, cada vez más, la electromovilidad va ganando terreno en la infraestructura y en el paisaje de numerosas ciudades alrededor del mundo; Latinoamérica no es la excepción: muchas ciudades ya están incorporando esta tecnología de transporte para el desplazamiento de sus ciudadanos.

    Por ejemplo, en octubre de 2020, en la Ciudad de México se presentó un servicio de transporte eléctrico privado que, según se ha reportado a medios locales, ha logrado evitar más de 1,400 toneladas de dióxido de carbono (CO2) y, además, se estima que cada vehículo eléctrico utilizado en este servicio puede ahorrar hasta 7,000 litros de gasolina cada año.

    Por su parte, en Bogotá, Colombia, este servicio se ha implementado desde mayo de 2022, representando, según datos locales, el 15.8% de los vehículos eléctricos que se vendieron en la capital colombiana durante el primer trimestre de 2022.

    Mientras que, en Santiago de Chile, el pasado mes de junio se introdujo este mismo servicio de transporte privado urbano con vehículos 100% eléctricos y se anunció la construcción de la primera infraestructura de carga para más de 100 automóviles eléctricos de dicho servicio. En términos de sostenibilidad, se calcula que esta iniciativa evitará cada año la emisión de más de 2,000 toneladas de CO2.


     

    AES, impulsando la electromovilidad en El Salvador

    Centroamérica, particularmente El Salvador, no se ha quedado atrás en la apuesta por la electromovilidad. En este sentido, AES El Salvador ha realizado importantes esfuerzos desde 2019 por impulsar la movilidad eléctrica en el país implementando esta tecnología no solo en sus tareas operativas, sino promoviendo su adopción en diversos sectores de la sociedad.

    A la fecha, la compañía cuenta con 15 vehículos eléctricos -modelos sedanes y furgonetas- al servicio de sus empresas distribuidoras, cifra que, para finales de 2022, proyecta ampliar a 19 unidades con la incorporación de 4 pickups a su flota.

    images 

    Paralelamente, como parte de su estrategia de electromovilidad, AES ha apostado por la instalación de una red de estaciones de carga, tanto en sus instalaciones como en ubicaciones de socios estratégicos que comparten su visión de sostenibilidad. Actualmente, son 19 la cantidad de puntos de carga instalados por la compañía, ubicados en sus planteles técnicos, así como en otros lugares de acceso público, estimulando así el uso de esta tecnología amigable con el medioambiente.

    Recientemente, estos esfuerzos han sido fortalecidos con el establecimiento de una alianza estratégica entre AES El Salvador y Blink Charging -empresa líder en equipos de carga de vehículos eléctricos- a través de la cual desplegará, durante los próximos años, toda una red de estaciones de carga en diferentes puntos del país.

    images 2 

    De esta manera, AES se ha convertido en empresa pionera en la introducción de esta tecnología en El Salvador, la cual conlleva beneficios tan importantes como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorando la calidad del aire en las ciudades; la disminución de la contaminación acústica y menor dependencia de combustibles fósiles para la movilidad.


     

    Ver publicación Revista Business

    Inicio de página

    Copyright © 2009-2023 The AES Corporation. All rights reserved. Terms of Use | Privacy

    Reproduction in whole or in part in any form or medium without the express written permission of The AES Corporation is prohibited. AES and the AES logo are trademarks of The AES Corporation. 

    Sobre AES Distribución
  • CAESS
  • EEO
  • DEUSEM
  • Servicio al cliente
  • Servicio a Grandes Clientes
  • Soluciones
  • Eficiencia energética
  • Solar + almacenamiento
  • Automatización y control
  • Diseño, construcción y mantenimiento
  • Seguros y asistencias
  • Estudios y diagnósticos
  • Generación
  • Bósforo
  • Planta Moncagua
  • Planta Opico Power
  • Planta Nejapa
  • Comunidad
  • AES Energía Rural
  • AES Educación
  • AES Medio Ambiente
  • AES Mujer
  • Memoria de Sostenibilidad
  • Prensa Contáctenos
  • Proveedores
  • Accionistas
  • Empleos
  • Preguntas frecuentes
  • Sitios de interés
  • Mi AES
    Jump back to top