Pasar al contenido principal
  • Sobre AES
  • Distribución Distribución Distribución
  • Soluciones Soluciones Soluciones
  • Generación Generación Generación
  • Comunidad Comunidad Comunidad
  • Prensa
  • Contáctenos Contáctenos Contáctenos
  • Mi AES
    Choose your location
    ES
    Choose location

    AES Global

    AES Local

    Andes Argentina Brasil Bulgaria Chile Colombia Dominicana El Salvador Hawai‘i Indiana México Miami Valley Lighting Ohio Panama Puerto Rico Vietnam
    Buscar
    Search AES

    Construcciones sostenibles para la salud y el bienestar

    Construcciones sostenibles para la salud y el bienestar

    https://www.aes-elsalvador.com/sites/default/files/2022-06/Construcci%C3%B3nSostenibleJunio.png

    En las construcciones de tipo sostenibles los costos de operación y mantenimiento son mucho menores que en las construcciones tradicionales y hay una considerable mejoría en la salud y bienestar de los ocupantes.

    ¿Por qué la construcción sostenible ayuda al planeta? De acuerdo con el United States Green Building Council (USGBC), los edificios sostenibles reducen hasta en un 34% sus emisiones de dióxido de carbono (CO2). En ese sentido, las tendencias globales en el sector de la construcción sostenible también incluyen la aplicación de energías renovables, la recolección de agua de los grifos ya usada para baños y riego de área verdes; utilizan techos verdes, bioconcretos y materiales reciclados.

    Por su parte, en el estudio “Ciudades con Carbono Cero-Neto”: un enfoque integrado”, del Foro Económico Mundial, se sostuvo que usar tecnologías innovadoras en las edificaciones contribuiría a construir ciudades más sostenibles.

    De hecho, entre 2015 y 2019, Costa Rica, por ejemplo, registró en promedio un aumento en construcciones sostenibles del 25% por año en lo que se refiere a metros cuadrados certificados, esto según los datos del Green Business Certification Inc.

    A nivel regional, se muestra el mismo patrón de crecimiento que se refleja en Costa Rica. El estudio World Green Building Trends 2021-Latin America señala que el 21% de los participantes encuestados indica que, por lo menos, seis de cada diez proyectos en desarrollo son de carácter sostenible; asimismo, 41% de los encuestados afirma que para el 2024 espera que, por lo menos, seis de cada diez proyectos planificados serán de carácter sostenible.

    Entonces, ¿sí vale la pena buscar construcciones sostenibles? En primer lugar, los costos de operación y mantenimiento son mucho menores que en las construcciones tradicionales; en segundo lugar, hay una considerable mejoría en la salud y bienestar de los ocupantes y, por último, el seguro de calidad que proporcionan las certificaciones sostenibles al demostrar, de manera comprobable, todos los beneficios que obtendrán.

    Para el caso salvadoreño, la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO) ha implementado, incluso, un premio que incentiva la construcción sostenible. El premio es otorgado desde 1982 y se ha entregado a empresas como Amanco, Grupo Roble, Grupo ECON, entre otros.

    El año pasado se otorgó a Tuscania Corporate & Business Park (TCBP), que cuenta con proyectos inmobiliarios en el departamento de La Libertad, de carácter comercial, habitacional, corporativo y educativo. CASALCO destacó que esta compañía se ha preocupado por incluir dentro de sus procesos un enfoque de sostenibilidad ambiental, donde es de gran importancia el cuidado de las áreas verdes, el uso de la energía, materiales reciclables, entre otras medidas sostenibles.

    En definitiva, es una noticia alentadora que el modelo de construcción sostenible tenga un auge cada vez mayor en la región, pues evidencia el compromiso tanto del sector público como privado de buscar, dentro de una industria tan grande como lo es la construcción, alternativas que sean más amigables con el medio ambiente y que hagan de las ciudades entornos más habitables, agradables y resilientes para el futuro.

    Inicio de página

    Copyright © 2009-2023 The AES Corporation. All rights reserved. Terms of Use | Privacy

    Reproduction in whole or in part in any form or medium without the express written permission of The AES Corporation is prohibited. AES and the AES logo are trademarks of The AES Corporation. 

    Sobre AES Distribución
  • CAESS
  • EEO
  • DEUSEM
  • Servicio al cliente
  • Servicio a Grandes Clientes
  • Soluciones
  • Eficiencia energética
  • Solar + almacenamiento
  • Automatización y control
  • Diseño, construcción y mantenimiento
  • Seguros y asistencias
  • Estudios y diagnósticos
  • Generación
  • Bósforo
  • Planta Moncagua
  • Planta Opico Power
  • Planta Nejapa
  • Comunidad
  • AES Energía Rural
  • AES Educación
  • AES Medio Ambiente
  • AES Mujer
  • Memoria de Sostenibilidad
  • Prensa Contáctenos
  • Proveedores
  • Accionistas
  • Empleos
  • Preguntas frecuentes
  • Sitios de interés
  • Mi AES
    Jump back to top