Pasar al contenido principal
  • Sobre AES
  • Distribución Distribución Distribución
  • Soluciones Soluciones Soluciones
  • Generación Generación Generación
  • Comunidad Comunidad Comunidad
  • Prensa
  • Contáctenos Contáctenos Contáctenos
  • Mi AES
    Choose your location
    ES
    Choose location

    AES Global

    AES Local

    Andes Argentina Brasil Bulgaria Chile Colombia Dominicana El Salvador Hawai‘i Indiana México Miami Valley Lighting Ohio Panama Puerto Rico Vietnam
    Buscar
    Search AES

    Construcción sostenible para una vida más saludable

    Construcción sostenible para una vida más saludable

    La sostenibilidad en la construcción beneficia la salud de las personas, pues toma en cuenta aspectos como la calidad del aire y del agua, la luz, el confort térmico.

    https://www.aes-elsalvador.com/sites/default/files/2021-10/Construcci%C3%B3n%20sostenible%20septiembre.jpg

    No hay duda de que la construcción sostenible está directamente relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Así lo establece el informe “Construir un mundo mejor” del Green Building Council España, donde se confirma que construir de forma sostenible se relaciona directamente hasta con 15 de los 17 ODS, entre los cuales pueden mencionarse: Salud y Bienestar, Energía asequible y no contaminante, y Ciudades y comunidades sostenibles, entre otros.

    El informe muestra hasta qué punto la calidad y la sostenibilidad del entorno que se construye alrededor de las comunidades es clave para afrontar los retos globales.

    En el tema de bienestar, la construcción sostenible también beneficia la salud de las personas que habitan inmuebles edificados bajo ese concepto. Esto porque a diferencia de la construcción tradicional, los arquitectos sostenibles toman en cuenta factores como la calidad del aire y del agua, la luz, el confort térmico y acústico o la elección de materiales naturales de bajo impacto ambiental.

    Una clara evidencia de la importancia de los materiales y la distribución de espacios en ambientes como el hogar, centros educativos, locales de ocio o el trabajo se manifiesta en el concepto del “Síndrome de Edificio Enfermo”, que hace referencia a los constantes problemas de salud de los ocupantes de un espacio sin que haya una causa definida que lo justifique; o a una “Enfermedad Relacionada con el Edificio”, que se refiere a una enfermedad específica e identificada causada por un agente contaminante que conforma la edificación.

    Las múltiples dolencias causadas por agentes desconocidos en entornos que forman el día a día han sido el detonante de un avance arquitectónico hacia una vida mejor y más saludable, por medio de una construcción más sostenible en la que sobresale la calidad del aire, la eficiencia energética, la durabilidad y la flexibilidad.

    Sin embargo, aunque no se ha especificado un impacto en particular en la construcción sostenible ante el alza de precios en las materias primas para la construcción en general, como el acero, se puede prever que este sector deberá ser aún más creativo y resiliente ante los retos que aún imponen los efectos colaterales de la pandemia.

    Todo esto aparte de las nuevas adaptaciones de trabajo remoto versus trabajo híbrido (días en casa y días en las oficinas), que buscan también volver a hacer rentable el sector inmobiliario que quedó casi en el abandono en el último año por cientos de miles de metros cuadrados de oficinas desocupados por las cuarentenas alrededor del mundo.

    Sin lugar a duda, estos son nuevos retos para los arquitectos sostenibles que de por sí ya se enfrentaban a otros desafíos dentro de un marco de referencia de construcción tradicional antes de la pandemia.

    Inicio de página

    Copyright © 2009-2023 The AES Corporation. All rights reserved. Terms of Use | Privacy

    Reproduction in whole or in part in any form or medium without the express written permission of The AES Corporation is prohibited. AES and the AES logo are trademarks of The AES Corporation. 

    Sobre AES Distribución
  • CAESS
  • EEO
  • DEUSEM
  • Servicio al cliente
  • Servicio a Grandes Clientes
  • Soluciones
  • Eficiencia energética
  • Solar + almacenamiento
  • Automatización y control
  • Diseño, construcción y mantenimiento
  • Seguros y asistencias
  • Estudios y diagnósticos
  • Generación
  • Bósforo
  • Planta Moncagua
  • Planta Opico Power
  • Planta Nejapa
  • Comunidad
  • AES Energía Rural
  • AES Educación
  • AES Medio Ambiente
  • AES Mujer
  • Memoria de Sostenibilidad
  • Prensa Contáctenos
  • Proveedores
  • Accionistas
  • Empleos
  • Preguntas frecuentes
  • Sitios de interés
  • Mi AES
    Jump back to top